ACTUAR ante la CÁMARA con ANTONIO RAPOSO

HERRAMIENTAS del ACTOR ante la CÁMARA

con Antonio Raposo

Nivel: Intermedio | Duración: 9 sesiones | Próxima convocatoria: Octubre 2025

Grupo de Entrenamiento diseñado para actores en fase de formación que tiene como objetivo profundizar en las claves de la interpretación ante la cámara a través de un trabajo eminentemente práctico y de un proceso de investigación personalizado con cada actor/actriz, potenciando sus cualidades innatas y desarrollando su “Instinto creativo” en favor del trabajo ante la cámara.

En este entrenamiento se trabajan códigos específicos del lenguaje audiovisual, como la señal de cámara, la mirada, los focos de energía, puentes de transición, la acción física, o el clima vocal. Todos estos elementos entran en juego mientras el actor desarrolla la grabación de secuencias de distintos géneros, lo que le permite elaborar una mecánica de trabajo versátil y efectiva.

OBJETIVOS
 

  • Establecer unas claves claras, específicas y activas del trabajo de interpretación ante la cámara, tanto teóricas como prácticas.
  • Profundizar y desarrollar el principio de “acción – reacción” a la hora de actuar ante la cámara.
  • Plantear una línea de trabajo activa a través del análisis, las acciones, las justificaciones y la línea de pensamiento.
  • Trabajar el instrumento del actor/actriz de manera que le permita responder espontáneamente a lo que ocurre mientras está interpretando.
  • Ofrecer al actor/actriz una serie de herramientas que le permitan hacer un trabajo riguroso pero a la vez creativo y efectivo ante la cámara, en rodajes profesionales, ensayos o castings.

El curso se desarrolla a lo largo de tres módulos trimestrales con diferentes focos temáticos, que pueden cursarse de manera independiente o en continuidad:

  • I - Del Texto al Personaje (octubre - diciembre 2024)
  • II -  La construcción del personaje (enero - marzo 2025)
  • III - Herramientas del actor ante la cámara (abril -junio 2025)

Del TEXTO al PERSONAJE (octubre a diciembre)

Entrenamiento Actuar Camara Antonio Raposo 1

Este módulo gira en torno a la técnica del análisis en acción, una herramienta de análisis práctico de las secuencias que tiene como objetivo conectar orgánicamente al actor con aquello que propone el guionista o director, sin dejar de potenciar el “instinto creativo” del intérprete.

El proceso empieza con el análisis de la secuencia para después llevar a cabo un acercamiento a la situación dramática a través de improvisaciones y ejercicios que conecten al actor con el conflicto de un modo “personal”. Después se llega a la grabación de las secuencias y por último el visionado donde poder realizar un análisis constructivo del trabajo realizado.
 

La CONSTRUCCIÓN del PERSONAJE (enero a marzo)

Entrenamiento Actuar Camara Antonio Raposo 2

El objetivo de este módulo es ofrecer al actor/actriz recursos para la construcción de personajes a partir de la creación de un punto de vista concreto del personaje. Para ello, se desarrolla la línea de pensamiento, el comportamiento del personaje y sus acciones; esto permite realizar propuestas creativas, rigurosas y eficaces a la hora de hacer una grabación, potenciando la creatividad y las virtudes interpretativas del actor/actriz desde el momento mismo en que recibe una secuencia.

Durante la grabación de las secuencias se ponen en práctica todos los elementos aprendidos, y después se realiza un visionado específico donde se analizan los planteamientos propuestos para seguir profundizando en las capacidades expresivas del actor ante la cámara.

HERRAMIENTAS del ACTOR ante la CÁMARA (abril a junio)

Entrenamiento Actuar Camara Antonio Raposo 3

El medio audiovisual requiere de un conocimiento de las claves interpretativas ante la cámara para sacar el máximo partido a la interpretación que realizamos. Este módulo tiene como objetivo potenciar los recursos expresivos del actor/actriz ante la cámara utilizando códigos específicos del lenguaje audiovisual, como la señal de cámara, la mirada, los focos de energía, los puentes de transición, la acción física, o el clima vocal. Todos estos elementos entran en juego mientras el actor desarrolla la grabación de secuencias de distintos géneros, lo que le permite elaborar una mecánica de trabajo versátil y efectiva.
 

Datos del taller

PRÓXIMA CONVOCATORIA: Octubre 2025
Fechas y horarios pendientes de programación

  • NIVEL: Intermedio.
  • REQUISITOS: Selección por CV y fotografía (incluir en el formulario de solicitud o enviar por email a info@centraldecine.com).
  • PLAZAS LIMITADAS: 16 participantes máx. (mínimo 8).

(*) Mínimo haber cursado un taller trimestral.
 
Al finalizar el entrenamiento se entrega copia de todo el material grabado.

IMPARTIDO POR:

Antonio Raposo Profesor Central De Cine
Código anti Spam

Responsable del tratamiento: Central Europea de Guiones, S.L. Finalidad: Consentimiento. Legitimación: Consentimiento. Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@centraldecine.com. Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad.

¿Tienes preguntas?

...y entérate de todo lo que sucede