Primer Curso de la Diplomatura de Interpretación para CINE y TV

DIPLOMATURA de INTERPRETACIÓN para CINE y TV - 1º CURSO

Duración: 9 meses | Próxima convocatoria: Octubre 2025

En el 1º CURSO se desarrolla una técnica interpretativa que ahonda en la verdad y la naturalidad, explorando las áreas básicas del trabajo del actor/actriz, relacionadas con el trabajo instrumental de cuerpo y voz, los recursos emocionales, las improvisaciones y el trabajo sobre la situación dramática.

Se trabaja de manera continuada con ejercicios, monólogos y secuencias que se graban y luego se visionan y analizan, lo que permite al actor/actriz empezar a conocerse a sí mismo, practicar las herramientas de base de la interpretación ante la cámara y mejorar su trabajo desde el análisis constructivo.

El programa se estructura en tres módulos:

  • Bases de la Interpretación
  • Interpretación ante la Cámara
  • Prácticas Finales

MÓDULO I: BASES de la INTERPRETACIÓN

En el Área de BASES de la INTERPRETACIÓN se exploran los aspectos básicos del trabajo del actor/actriz, el trabajo instrumental de cuerpo y voz, los recursos emocionales, las improvisaciones y el trabajo sobre la situación dramática.

Se incide en las improvisaciones, trabajando con el compañero/a en el “aquí-ahora” y desarrollando una técnica interpretativa que ahonda en la verdad y la naturalidad.

Se trabaja el objetivo y el conflicto colocando al actor/actriz dentro de la narración y la historia, para desarrollar unas bases que son válidas para el actor en cualquiera de los medios en los que desarrolle posteriormente su carrera, ya sea cine, televisión o teatro.

CONTENIDOS

MOVIMIENTO

El objetivo es despertar el cuerpo y aprender a utilizarlo como herramienta de expresión actoral junto con el pensamiento y la emoción. Se busca una relajación activa que permita ganar libertad de movimiento y abrir nuevos espacios internos y externos, habitando el cuerpo en toda su dimensión y poniéndolo a disposición de encarnar un personaje.

VOZ y PALABRA

Articulación y organicidad de la palabra desde la base instrumental y fonética hasta la aplicación práctica, trabajando para conseguir una dicción clara y entendible y potenciando el valor de la palabra.

IMPROVISACIONES

Las improvisaciones como base fundamental para aprender a trabajar la escucha, la adaptabilidad al compañero, el aquí-ahora y la acción-reacción.

ANÁLISIS de TEXTO

Cómo analizar un texto y extraer todas las herramientas necesarias para interpretar una secuencia desde un punto de partida práctico, activo y útil, identificando el personaje, las circunstancias y el objetivo, y atendiendo al conflicto de la escena como motor dramático.

INTERPRETAR la SITUACIÓN DRAMÁTICA

A partir del análisis se trabaja la situación dramática, persiguiendo nuestro deseo, observando y reaccionando el comportamiento del compañero para conseguir, con cada frase y cada acción, nuestro objetivo. Se pone especial atención en transitar por los distintos momentos de la escena e identificar los giros dramáticos de ésta.

RECURSOS EMOCIONALES

En este módulo se trabaja con la auto-percepción de nuestro mundo emocional para entender cómo funcionamos, qué emociones nos permitimos y cuáles censuramos. Se entra en contacto con todo el abanico de emociones y se transitan los bloqueos, las emociones inhibidoras y las menos exploradas, con el fin de poder integrarlas en nuestro registro de expresión emocional y utilizarlas en nuestra actuación.

MÓDULO II: INTERPRETACIÓN ante la CÁMARA

En el Área de Interpretación ante la Cámara se trabaja de manera continuada con grabaciones de ejercicios, monólogos y secuencias que luego se visionan y analizan.

Este trabajo permite al actor ir practicando las herramientas base del actor ante la cámara, desarrollar el conocimiento de sí mismo, e ir mejorando su trabajo desde el análisis constructivo.

Este módulo se completa con varias sesiones de trabajo con directores de casting profesionales que van acercando al participante a la realidad de la industria.

CONTENIDOS

La VULNERABILIDAD del ACTOR

Trabajando desde la honestidad, sin pactos, y dejándose afectar por la propuesta del compañero. Ser trata de no mentir ni fingir a la cámara. Se trabaja a partir de dinámicas de grupo y trabajo con textos, potenciando la vulnerabilidad y la honestidad de la emoción que hacen al actor/actriz ser único y resultar atractivo y magnético ante la cámara.

Del TEXTO a la CÁMARA

Trabajo con textos que van adquiriendo más complejidad y en los que se aplica el análisis y se va avanzando en el trabajo de interpretación delante de la cámara. Se hace hincapié en el trabajo con el compañero, la escucha, la acción-reacción y la verdad emocional. Se van aplicando las herramientas propias del trabajo delante de la cámara: la línea de pensamiento y la mirada en los planos cortos, y las acciones físicas en los planos más amplios.

INTRODUCCIÓN al CASTING

Se realizan dos sesiones de casting con directores/as de casting profesionales y con el planteamiento de una prueba real. Los directores de casting trabajan dando indicaciones a cada uno de los estudiantes ayudándoles a comprender mejor cómo se trabaja en este tipo de pruebas en la industria audiovisual.

ANÁLISIS FÍLMICO

Visionado y análisis de secuencias magistrales que permite familiarizarse con la construcción dramática en los medios audiovisuales, así como observar cómo aplican las distintas herramientas grandes actores y actrices del cine y la televisión.

MÓDULO III: PRÁCTICAS FINALES

El programa se completa con las prácticas finales que incluyen una muestra teatral con elementos audiovisuales y la grabación de secuencias con un director de cine o televisión, incorporando todos los elementos de un rodaje profesional, realizando un recorrido completo desde la preparación y el trabajo de mesa y ensayos, hasta la grabación en decorados naturales.

Además, a lo largo de todo el curso los alumnos participan en el Club de la Central donde se programan actividades extra-académicas como proyecciones, encuentros con profesionales, funciones teatrales, etc. El objetivo de estas actividades es completar la visión del oficio de actor de una manera lúdica y ampliar el bagaje cultural de los alumnos/as.

CONTENIDOS

LABORATORIO de CREACIÓN

Desde el propio grupo, y guiados por el tutor, se genera una idea original y se desarrolla una historia con monólogos y secuencias entrelazadas que permiten al actor/actriz enfrentarse al trabajo de creación de un texto en equipo y el desarrollo de un personaje dentro del contexto de una historia. El trabajo final se muestra al público en formato "work in progress".

RODANDO con...

Como práctica final de interpretación ante la cámara se graban secuencias con un director/directora profesional, realizando un recorrido completo desde la preparación y el trabajo de mesa y ensayos, hasta la grabación. En ésta se incorporan los elementos y dificultades de un rodaje profesional: puesta en escena, marcas, ensayos técnicos, grabación, raccord, etc. En las secuencias en las que no participan como actores, los alumnos colaboran en las labores técnicas para conocer de primera mano el trabajo de los diferentes puestos en una producción audiovisual.

El CLUB de la CENTRAL

Programa de actividades culturales relacionadas con los contenidos académicos del curso (proyecciones de películas, encuentros con profesionales, funciones teatrales contemporáneas, etc), realizadas en grupo. El objetivo de estas actividades es completar la visión del oficio de actor de una manera lúdica y ampliar el bagaje cultural de los alumnos/as.

Secuencia interpretada por Marianne Muller y Sergio Alcalde, grabada en el bloque Rodando con... de 1º de Diplomatura de Interpretación para Cine y TV 2020-21.

Datos del curso

PRÓXIMA CONVOCATORIA - Octubre 2025 a junio 2026
580 horas. (340 horas lectivas + 240 de estudio y preparación).
Fechas y horarios pendientes de programación.
 
PROCESO de ADMISIÓN:

  • Enviar CV y foto a través del formulario de inscripción o por email a info@centraldecine.com.
  • Entrevista personal online + pruebas de nivel a partir de enero 2025.

REQUISITOS: Se valora la experiencia teatral previa, la experiencia con cámara, las carreras artísticas como danza y música, o de comunicación, la fotogenía y el compromiso personal.

PLAZAS LIMITADAS: Máximo 16 participantes por grupo (mínimo 10).

Se entrega una secuencia montada, etalonada y con edición profesional de sonido. El resto del material grabado se entrega en bruto al finalizar cada trimestre.

Código anti Spam

Responsable del tratamiento: Central Europea de Guiones, S.L. Finalidad: Consentimiento. Legitimación: Consentimiento. Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@centraldecine.com. Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad.

¿Tienes preguntas?

Otros cursos de la Diplomatura de Interpretación para Cine y TV

...y entérate de todo lo que sucede