TÉCNICA CHÉJOV ante la CÁMARA
con Eva Manjón
Nivel: Todos | Duración: 9 sesiones | Próxima convocatoria: Octubre 2025
Este grupo de entrenamiento recoge técnicas de Michael Chéjov y las adapta al trabajo de interpretación ante la cámara, tomando como base de la actuación la estimulación de la imagen y la imaginación del actor-creador, buscando que el actor/actriz consiga estar relajado, disponible y abierto para el trabajo interpretativo, pudiendo estar dentro y fuera de la actuación, del personaje y de la atmósfera, deslizándose por el texto como si fuera un tobogán sin dejar que la mente entre a interrumpir ese juego.
Este entrenamiento se desarrolla a lo largo de tres trimestres, que pueden cursarse de manera independiente o en continuidad.
OBJETIVOS
- Explorar las herramientas básicas de la Técnica Chejov (las calidades, las atmósferas, el gesto psicológico, el sentimiento de facilidad y belleza, etc.) y aplicarlas a diferentes estilos dramáticos dentro del lenguaje audiovisual.
- Trabajar el estado de “presencia”, el “aquí y ahora” y el “instante a instante”, aprendiendo a llegar a las emociones desde lo sensorial y no desde el intelecto o desde las experiencias pasadas.
- Generar un carril de actuación que nos permita ser dentro de la secuencia y hacer un trabajo de interpretación preciso y limpio.
- Aprender la importancia de darnos el tiempo necesario para que ocurran las cosas. Abrir un portal de trabajo que nos aleje de las prisas por decir el texto, por llegar al resultado, y que nos permita pasar por los arcos emocionales, las dianas y los puntos gatillo del texto con una mayor velocidad.
TRIMESTRE I (octubre a diciembre)

El trabajo de este trimestre se centra en la creación de personajes en drama y la grabación de monólogos y secuencias partiendo desde uno mismo para interpretar a estos personajes.
Se trata de crear emociones a partir de la imaginación, y localizar un lugar seguro de trabajo y de comodidad, donde el cuerpo y la voz del actor/actriz se ubique en un espacio que le permita fluir, dejando atrás los auto juicios, boicots, y pudores. El objetivo es establecer el estado de presencia necesario para estar centrados en lo importante, aplicando las 4 cualidades y las 4 calidades de Chéjov a los personajes de drama.
TRIMESTRE II (Enero a marzo)

En este módulo se continúan aplicando técnicas de Michael Chéjov a los personajes en secuencias de cine o TV, explorando dos estilos más específicos dentro del género dramático: secuencias de alta intensidad y secuencias de género policiaco.
Las secuencias de alta intensidad son aquellas en las que, cuando comienza la acción, el personaje ya se encuentra en una situación de alto voltaje dramático. Son escenas que requieren una enorme implicación física y que contienen con frecuencia cierta violencia. Se trata de comprender la importancia de crear la atmósfera adecuada de la que habla Chéjov, y aplicarla tanto a la secuencia como al nivel de implicación emocional y psicofísica de la escena o proyecto.
El objetivo es ayudar a poner las emociones del actor/actriz al servicio de secuencias que requieren de esta energía, partiendo desde el cuerpo y no desde el intelecto, y aprendiendo a alejarse de uno mismo para componer personajes a partir de los perfiles propios. Desde el punto de vista de la técnica audiovisual se trabaja también la señal de cámara y la línea de pensamiento
TRIMESTRE III (Abril a junio)

El tercer módulo se centra en el drama de época. Se trabajan los mecanismos necesarios para abordar secuencias en este estilo utilizando el gesto psicológico del que habla Chéjov.
Se graban secuencias con diferentes perfiles y tonos, explorando claves de composición de personajes dentro de este marco: trabajando los movimientos y ademanes, el uso de la voz, el uso de los objetos, y las normas de protocolo, que hacen que la interpretación de una secuencia en un proyecto de época se construya sobre requisitos concretos
Datos del taller
PRÓXIMA CONVOCATORIA: Octubre 2025
Fechas y horarios pendientes de programación
- NIVEL: Todos los niveles.
- REQUISITOS: Selección por CV y fotografía (incluir en el formulario de solicitud o enviar por email a info@centraldecine.com).
- PLAZAS LIMITADAS: 16 participantes máx. (mínimo 8).
(*) Mínimo haber cursado un taller trimestral.
Al finalizar el entrenamiento se entrega copia de todo el material grabado.
Responsable del tratamiento: Central Europea de Guiones, S.L. Finalidad: Consentimiento. Legitimación: Consentimiento. Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@centraldecine.com. Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad.
¿Tienes preguntas?
...y entérate de todo lo que sucede

- Interpretación Cámara
- Cursos Interpretación
- Interpretación Cine
- Cursos Actor
- Talleres Interpretación
- Escuelas Interpretación
- Escuelas Cine
- Escuela Actores
- Cursos Interpretación Cine
- Cursos Interpretación Cámara
- Escuela Interpretación Cine
- Escuela Interpretación Cámara
- Talleres Interpretación Cine
- Talleres Interpretación Cámara
- Cursos Interpretación Madrid
- Escuela Interpretación Madrid
- Escuelas Cine Madrid
- Escuela Actores Madrid
- Curso Interpretación
- Escuela Interpretación
- Escuela de Actores
- Actuación Cámara
- Cursos Actuación
- Actuación Cine
- Cursos Actuación Cine
- Cursos Actuación Cámara
- Escuela Actuación Cine
- Escuela Actuación Cámara
- Cursos Actuación Madrid
- Escuela Actuación Madrid
- Curso Actuación
- Escuela Actuación
- Talleres Actuación
- Talleres Actuación Cine
- Talleres Actuación Cámara
- Escuelas de Actuación
- Escuelas de Actuación Madrid
- Escuelas Actuación España
- Cursos Actuación España