LAS MEJORES INTERPRETACIONES DEL CINE INTERNACIONAL 2024

LAS MEJORES INTERPRETACIONES DEL CINE INTERNACIONAL 2024

Aunque parezca mentira, el 2024 está a punto de terminar, y estos días son el momento perfecto para mirar atrás y repasar el mejor cine del año. Desde Central de Cine queremos destacar algunas de nuestras interpretaciones favoritas del cine internacional, que nos han hecho sentir todo tipo de emociones y que esperamos que inspiren a nuestros alumnos y alumnas.

Demi Moore en La sustancia

Demi Moore en La sustancia

Demi Moore ha vuelto al centro del estrellato en uno de los éxitos más inesperados del año: La sustancia, una película entre la sátira y el body horror que protagoniza junto a una también estupenda Margaret Qualley.
 
Moore interpreta a Elisabeth Sparkles, una estrella de Hollywood venida a menos que, tras ser despedida de su programa de fitness, recurre a una misteriosa e innovadora "sustancia" para tratar de recuperar su juventud y, con ella, el favor del público y de la industria. Dirigida por Coralie Fargeat, Moore se convierte en una suerte de Dr. Jekyll con Margaret Qualley como su rejuvenecido Mr. Hyde, y ofrece una interpretación valiente y redonda de un personaje cuyo mayor enemigo es ella misma.

Josh O'Connor en La chimera

Josh O Connor La Chimera

Ha sido un gran año para Josh O'Connor. Tras darse a conocer gracias a la serie The Crown, el éxito de Challengers este año, que co-protagoniza con Zendaya y Mike Faist, le ha consagrado como una de las jóvenes estrellas del cine. Pero nos quedamos con su otra película de 2024: La chimera, de la directora italiana Alice Rohrwacher.
 
O'Connor interpreta a Arthur, un arqueólogo que regresa a Italia tras salir de prisión por saquear tumbas etruscas, y que sigue en duelo por la desaparición de su amada. Es un film inusual y onírico que reposa en gran medida sobre los hombros del actor, y O'Connor consigue, con una interpretación contenida y sutil, llevarnos en un viaje emocional con él que no olvidaremos fácilmente.

Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez

Karla Sofia Gascon en Emilia Perez

Karla Sofía Gascón se ha convertido en los últimos meses en una de las actrices españolas con más proyección internacional gracias al éxito de Emilia Pérez. Ya en mayo ganó, junto a Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz, el premio a Mejor Interpretación en Cannes, y ahora ha sido nominada a los Globos de Oro.

Gascón interpreta a la titular Emilia Pérez, antes conocida como "Manitas", la cabeza un cártel de droga mexicano que quiere completar su transición de género y desaparecer del mundo del crimen. Esta es la premisa del thriller musical que firma Jacques Audiard y que parece imposible de realizar sobre el papel, pero que vuela gracias a su osadía y al talento de Gascón y sus compañeras de reparto.

Ralph Fiennes en Cónclave

Ralph Fiennes Conclave

Ralph Fiennes es uno de esos actores que, a lo largo de varias décadas de carrera, no ha dejado de ofrecernos excelentes interpretaciones. Y su papel protagonista en Cónclave, el thriller papal de Edward Berger, no es una excepción.

Fiennes interpreta a Thomas Lawrence, el decano del Vaticano encargado de organizar el cónclave para escoger al próximo papa. Es un personaje que intenta hacer lo correcto y mantener su integridad, pero que no deja de participar activamente en el juego político de traiciones y alianzas entre los cardenales. Fiennes nos ofrece siempre su punto de vista sin caer en lo obvio, y nos lleva en uno de los arcos de personaje más interesantes del año.

 

Mikey Madison en Anora

Mikey Madison Anora

Mikey Madison solo había hecho un par de papeles secundarios en largometrajes cuando el director Sean Baker la contactó para ofrecerle el papel protagonista de su nueva película, entonces todavía por escribir. Ese fue el comienzo de una estrecha colaboración que ha dado sus frutos: Anora se ha convertido en una de las películas más queridas del año y de las favoritas en la próxima temporada de premio.

Madison interpreta a Ani, una bailarina erótica que ve la oportunidad de vivir su propio cuento de hadas al conocer a Vanya, el hijo de un oligarca ruso. Pero las cosas, por supuesto, no tardan en torcerse. La interpretación de Madison es divertidísima la mayor parte del tiempo, pero también conmovedora y vulnerable, creando un personaje muy humano que está en el corazón de la película.

Glen Powell en Hit Man

Glen Powell Hit Man

La comedia, cuando está bien hecha, parece que sale sin esfuerzo, y es posible olvidar la maestría técnica que requiere llevarla a la pantalla. Glen Powell hace gala de ello en Hit Man, la última sorpresa del siempre polifacético Richard Linklater (School of Rock, Boyhood, Antes del amanecer).

Powell da vida a un profesor de filosofía que descubre empieza a trabajar a tiempo parcial como agente encubierto para la policía. Así, descubre el arte y el placer de hacerse pasar por distintas personas, hasta que empieza a llevar sus transformaciones demasiado lejos... La interpretación de Powell es tan camaleónica como su personaje y su carisma brilla particularmente en este género.
 

Léa Seydoux en La bestia

Lea Seydoux La bestia

La bestia, dirigida por Bertrand Bonello, utiliza la ciencia ficción a la manera de Olvídate de mí: para explorar lo intricado de las relaciones humanas, además de, en este caso, para pintar un futuro distópico dominado por la IA.

Seydoux interpreta a Gabrielle, una mujer que decide someterse a un procedimiento para purificar su ADN y liberarse de sus emociones. Pero esto la llevará a revisitar sus vidas pasadas, en las que se encuentra una y otra vez con el mismo hombre (George MacKay). Seydoux da así un tour de force interpretativo en tres épocas distintas (1910, 2014 y 2044) que la confirma, una vez más, como una de las mejores actrices de su generación.
 

Justice Smith en I saw the TV glow

Justice Smith A24

La productora y distribuidora A24 ha vuelto a darnos el mejor título de terror del año con I saw the TV glow, dirigida por Jane Schoenbraun y protagonizada por Justice Smith. Y el actor, que hasta ahora había hecho casi exclusivamente comedia y acción, ha impresionado al mundo con su primer gran papel dramático.
Smith es Owen, un adolescente que solo consigue conectar con una compañera del instituto a través de su pasión compartida por una serie de ciencia ficción. Pero, cuando la frontera entre ficción y realidad empieza a difuminarse, se empieza a construir una inusual fábula sobre la disforia, la disociación y la nostalgia. La interpretación de Smith, contenida y sutil, nos transmite la sensación de angustia del personaje de una forma inolvidable.

Comentarios (0)

Comentarios Central de Cine

Haz un comentario

Escriba el código

Responsable del tratamiento: Central Europea de Guiones, S.L. Finalidad: Registrar tu comentario en la web. Legitimación: Consentimiento. Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@centraldecine.com. Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad.